Publicado el:
09 de marzo, 2023
• En:
La importancia de la transparencia y la participación ciudadana en la transición energética

Para Mariela Cardona, cocinar con leña y gasolina es tan solo un recuerdo en la finca donde vivió su juventud en una vereda de Aguadas, Caldas. La transición entre cocinar con leña a hacerlo con gas fue lenta, pero a finales de los años 90 ya se había logrado. Lo hizo porque escuchó a sus vecinos y a funcionarios de la alcaldía hablar de las ventajas que este cambio traería para la salud humana y el medio ambiente.

Como en el caso de Mariela, la transición energética pretende ir reduciendo el consumo de carbón, petróleo y gas como principal fuente de energía, para avanzar en la implementación de energías limpias y renovables, amigables con el medioambiente, tales como energía hidroeléctrica, eólica, solar, la biomasa, entre otras.  Este tránsito tiene el mismo objetivo que se perseguía en su momento al dejar de cocinar con leña o gasolina: cuidar la salud de las personas y mitigar los efectos adversos del cambio climático.

El mundo le apuesta al cambio

Países como Noruega, Islandia y Dinamarca, son algunos de los que están liderando este cambio en Europa, según el informe del Fostering Effective Energy Transition, edición 2021.

En Latinoamérica también se abre terreno la iniciativa con países como Uruguay, que entre 2017 y 2021 generó el 94% de la energía eléctrica a través de fuentes renovables, según información del Ministerio de Industria, Energía y Minería de ese país. En los últimos años, Colombia ha venido siguiendo estos pasos y trabaja en llevar a cabo acciones para el fortalecimiento de la transición energética a nivel regional. Por ejemplo, el actual gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro, dio a conocer el texto del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026, Colombia Potencia Mundial de la Vida, el cual tiene 5 grandes metas y una de esas es la Transformación Productiva, Internacionalización y Acción Climática, donde se propone fomentar la transición energética a partir de la “diversificación de las actividades productivas que aprovechen el capital natural y profundicen en el uso de energías limpias, que sean intensivas en conocimiento e innovación, que respeten y garanticen los derechos humanos, y que aporten a la construcción de la resiliencia ante los choques climáticos”.

Además, el país tiene como meta la reducción del 51% de emisiones de gases de efecto invernadero a 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en el 2050, según la  Estrategia Colombia Carbono Neutral (ECCN) bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Primero la gente

Según Juliana Peña Niño, del Natural Resource Governance Institute[1], para que la transición energética tenga éxito debe estar enfocada en los ciudadanos y ciudadanas. “Las transiciones son cambios que se planean y están de la mano con la participación de las comunidades y los principales implicados”, comenta.

Asegura, que estos diálogos deben tener un enfoque diferencial según las regiones, para así poder atender las necesidades económicas, políticas, sociales y ambientales de cada territorio “La legitimidad y el diálogo es diferente en una región como La Guajira, Cesar o la Amazonia colombiana. Es entender que existen cadenas productivas diferenciales”.

Juliana también es enfática en mencionar que los gobiernos y las empresas como parte de la transición energética deben generar mecanismos de intervención regionales, metodologías de participación, y la publicación de la información en diferentes formatos y lenguajes de fácil acceso y comprensión, para que los ciudadanos entiendan las consecuencias y necesidades de la transición: “Hay que ir más allá de solo hacer pública la información, es explicarla, asegurarse que sí se entendió, para así reducir asimetrías con la ciudadanía, para garantizar el éxito de la transición”.

Mayor participación ciudadana

Aunque la Constitución Política de Colombia y diferentes leyes como la Ley Estatutaria de Participación Ciudadana, la Ley 1712 de 2014 de Transparencia, ofrecen garantías jurídicas para la participación ciudadana y mecanismos de cooperación de organizaciones de la sociedad civil, para algunos expertos estas herramientas se quedan cortas y a veces, en la práctica, no hay garantías para su debido cumplimiento.

Óscar Iván Galvis Mora, de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono Adaptada y Resiliente, asegura que la información que existe no está en un lenguaje claro y sencillo para que un ciudadano de a pie la comprenda y pueda tomar acciones.

Puedes encontrar documentos sobre transición energética, pero algunos siguen siendo muy técnicos, lo que crea una limitante para el acceso a la información”, además, explica la importancia de dialogar con las comunidades y poner la información al alcance de todos, incluyendo plataformas digitales, pero también metodologías para personas que no tienen acceso a estas. Incluso, propone ir más allá del idioma español, recordando que hay diferentes comunidades indígenas que no tienen a su alcance esta información en sus idiomas.

Ambos expertos resaltan la importancia de las articulación de diferentes instancias ciudadanas como ONG´s, fundaciones, comunidades de base y otras organizaciones de la sociedad civil para que sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta en la formulación de políticas públicas. Ejemplo de ello, la Mesa de la Sociedad Civil para la Transparencia en la Industrias Extractivas que promueve el acceso a la información y la participación ciudadana en temas asociados a la transición energética a partir de los aportes de las más de 20 organizaciones que la conforman.

Ante las preguntas planteadas para este reportaje, Mariela Cardona, quien transitó de la leña al gas natural, abre Google, presiona buscar por voz y pregunta: “Transición energética en Colombia”, el buscador le arroja varios resultados que le dan luz, pero se pregunta ¿por qué la mayoría de información que aparece proviene de los medios de comunicación, el gobierno nacional y muy poco de las Industrias Extractivas? Evidenciando que el trabajo debe continuar en esta línea.

Para más información puede escribir a: secretariatecnica@transparenciacolombia.org.co

Nota original publicada aquí

[1] Organización miembro de la Mesa de la Sociedad Civil para la Transparencia en las Industrias Extractivas.

Otras noticias

23 de diciembre, 2022

Colombia: desafíos para la transición energética propuesta por el presidente Petro

Leer noticia
28 de octubre, 2022

Lima fue sede de taller sobre transición energética global y desafíos para América Latina

Leer noticia
05 de noviembre, 2021

Una “reactivación” sin evaluar costos y riesgos deja el reconocimiento de los derechos indígenas solo en el papel

Leer noticia
14 de noviembre, 2022

PLARS organizó webinar sobre transición energética en la Amazonía peruana

Leer noticia
21 de diciembre, 2022

Perú busca la sostenibilidad minera en un contexto de transición energética

Leer noticia